El 21 de junio es el día clave para realizar la ceremonia denominada Inti Watana ( amarrar al sol) es el solsticio de verano y tiene lugar justo cuando el sol se encuentra ubicado a los 23° 30¨ N de latitud norte, en el hemisferio sur del planeta. El Inti Raimi se originó cuando los indígenas de los Andes tomaron conciencia de los beneficios recibidos de los diferentes astros como; el sol, la luna, las estrellas y de los otros elementos de la madre naturaleza -Pacha Mama- como: Los montes, las vertientes, las cascadas, ríos, Lagos y de la misma madre tierra -allpa mama-buscando un lenguaje de relación y de comunicación (culto y adoración a las wakas. Entonces desde ese momento de manera especifica el Sol, ya no es un elemento que simple y llanamente da luz y calor, sino que se transforma en un elemento preponderante en el desenvolvimiento social y económico del pueblo.A partir del día 22 de junio, de cada año, a la media noche, para dar inicio a las fiestas del Inti Raimi (San Juan) se realiza el Armay Tuta (Baño ritual) lo que le da al indígena coraje, resistencia y fortaleza, permitiendo que el agua sea el medio para lograr una integración del hombre con la Pachamama (la madre tierra), obteniendo una convivencia armoniosa y trascendental durante todo el año siguiente. Este ritual se desarrolla con el dulce sonar de varios instrumentos musicales.Así el Inti Raimi aparece como la celebración trascendental del pueblo andino. Es la acción de gracias al Dios Sol por su bondad con la naturaleza. Su relación es matemática con el solsticio de verano, gracias al manejo exacto de los astros y su influencia sobre la agricultura; al ritual ancestral le siguen los bailes del Inti Raymi que combinan con una amplia gastronomía y bebidas propias de cada etnia. El Aya Huma Es el personaje principal y más representativo, de la fiesta del Inti Raymi, representa la fortaleza. El Aya Huma motiva la continuidad y reproducción de los símbolos culturales del pueblo Kichwa. Posee cualidades de un ser especial con coraje y liderazgo. Ejerce el papel de guía y orientador, mantiene el dinamismo, equilibrio y creatividad del grupo.Simbolismo Representa las energías de la naturaleza personificado en un guerrero enmascarado que tiene 2 caras. El cual lidera el baile ritual del Inti Raymi.La máscara de dos caras que lleva puesto este personaje, representa el movimiento de rotación y traslación de la tierra. Cada una de ellas mira el sol naciente y poniente. La cabeza enmascarada tiene como pelo grueso 12 serpientes que cuelgan de él. Tushukkuna (Baile) Es la época de la Unidad, en ella no existe diferencia social y económica. Estas manifestaciones son reuniones de compañerismo y ayuda mutua. En ellas se estrechan lazos de amistad y parentesco. Se evalúa la cosecha, el esfuerzo y dedicación en la agricultura, además se realizan compromisos de trabajo para el siguiente año.Durante la época de cosecha en junio, los Sanjuaneros son esperados en todos los pueblos de la serranía del Ecuador. Ellos son recibidos por la familia entera en cada casa con palos decorados por racimos de frutas colgantes. Los cuales son brindados a la familia cercana y amigos íntimos. Los danzantes Sanjuaneros, bailan en el trayecto e interior de la casa visitadas, para ello se disfrazan y cambian de voz con la finalidad de no ser reconocidos.
TRADICIÓN , FESTIVIDAD Y SUEÑO
En la Provincia de Imbabura, tras pasar la laguna de Mojanda y en las cercanías del lago San Pablo (bajo la paternal protección del monte Imbabura), se alza la ciudad de Otavalo, circundada por el dulce "collar" de Punyaro, Quichinche, San Juan, Cotama, La Bolsa, Peguche, Pucará Alto y Pucará Bajo. Aquí en Otavalo, leyenda y festividad se aúnan para conformar un rito espectacular, pleno de colorido musical y luminarias de emoción, llamado Yamor.
YAMOR VERTIENTE DE NUESTRO PASADO
En apoyo a la tradición oral, los documentos tempranos nos iluminan sobre la importancia del Yamor en los tiempos del incario. Además de las menciones que sobre la chicha nos da Garcilaso de la Vega (Inicios de 1500), el cronista Poma de Ayala (1584) nos cuenta que la chicha Yamor elaborada por las indias Acllaconas, Vírgenes del Sol, era de uso exclusivo del Inca, y solo servida en los grandes acontecimientos festivos. Pero parece que esta chicha aún era utilizada en la medicina, para curar los riñones y los terribles dolores de la gota, según narra Bernabé Cobo (1636).
Así es como de la vertiente de nuestro pasado llega a nuestra época, caudalosa y tierna, la palabra yamor, el hecho yamor, que es maíz que quiere decir Patria, sangre y territorialidad.
Así se inicia la fiesta, que es regocijo logrado en el sudor de la siembra, en la alegría de la cosecha y que no concluye hasta que no esté guardado el grano y cerrado el troje. Es júbilo de labor lograda y bendecida.
EL PREGÓN
En septiembre, se inician las fiestas con el clásico Pregón dirigido a toda la comunidad y a los numerosos visitantes que acuden a la llamada del enamoradizo canto de esta tierra.
La Virgen de Monserrate sale de la Gruta del Socavón y en el santuario de El Jordán es honorificada por todos para darse inicio a la fiesta que año tras año, alegran el espíritu de la región.
EL MEDIANO
El mediano, constituido por papas gruesas y selectas cocinadas, kuy y gallina asados, complementada por pan, plátanos aguacates, huevos, licor y la infaltable chicha de maíz es el plato ceremonial que compartimos en las festividades del tumay-pacha / pawkar-raymi, así como también en todas las fiestas de importancia del ciclo agrícola.
El mediano es el plato que compartimos solamente con las personas de mayor estima como nuestros compadres y nuestras autoridades, complementando con el mote, el ají y la chicha. Es el reconocimiento de la valía como persona que ha logrado trascender los distintos ciclos de la vida y ha llegado al sitial de un ser humano con experiencias tanto materiales como espirituales de alto grado.
El 31 de Diciembre en Atuntaqui se vive una fiesta, el govierno municipal, precisa el respaldo incondicional a la cultura popular entendida como el fortalecimiento de la identidad, su desarrollo e involucramiento en el accionar colectivo.
Así es que se invita a toda la población que por costumbre y tradición se disfraza a ser parte activa de todos los eventos que suman la gran fiesta, espacio donde cientos de turistas atraídos por la creatividad de las vestimentas, las caretas y la jocosidad de los personajes visitan la ciudad.
El espíritu de la festividad es mantener y rescatar el uso de la careta, realizada en forma artesanal con material reciclado y que se remonta a 1926 en el surgimiento de la fábrica Imbabura, cuando sus trabajadores empezaron a utilizar la careta como un estupendo recurso satírico, para arrancar risas y hasta carcajadas al remedar a algunos personajes públicos nacionales y conocidos del entorno social.
Se ha comseguido la declaratoria de bien patrimonial inmaterial para esta fiesta, anualmente se ha incentivado a los clubes, gremios e instituciones participantes a que vuelvan los ojos a la careta, dejando a un lado el maquillaje en el rostro, sobre todo, para el tradicional desfile de comparsas del 31 de diciembre.
Buscando la careta de oro
El 31 de diciembre los participantes entre 15 y 20 comparsas buscan la ansiada “careta de oro”, que la Corporación 31 de diciembre luego de las deliberaciones del jurado calificador, otorgará al primer lugar. La careta es fabricada por artesanos de San Antonio en madera de cedro y bañada en pan de oro.
hola
ResponderEliminar
ResponderEliminarhola